Actividades que facilitan la Participación ciudadana
Para el Hospital Departamental de Granada E.S.E creemos que es importante establecer mecanismos que posibilitan la participación ciudadana en la construcción de instrumentos de gestión de la Entidad como los planes, y la formulación de proyectos de desarrollo, en los que también se convocan las veedurías ciudadanas para que ejerzan la vigilancia en los procesos, por tal razón tenemos actividades que facilitan la participación ciudadana.
- PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y RIESGOS DE CORRUPCION 2022:
El Hospital Departamental de Granada E.S.E. presenta el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022 a la ciudadanía, en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, teniendo en cuenta lo establecido en la normatividad vigente.
El hospital para su construcción utilizo el instrumentó establecido para este fin por el Departamento Administrativo de la Función Pública en el documento ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO versión 2, y para el desarrollo de este se realizan las acciones que de manera oportuna permita lograr los objetivos de este plan.
Este Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano está integrado por los siguientes componentes:
- Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa de Riesgos de Corrupción y medidas para mitigar los riesgos: A través de esta herramienta, el Hospital Departamental de Granada E.S.E. puede identificar y analizar los posibles hechos generadores de corrupción ya sean internos o externos, y establecer las medidas de control requeridas por la institución.
- Racionalización de Trámites: Acercar al ciudadano a los servicios que presta el Hospital a través de la simplificación de trámites, estandarización de procesos y sistematización de actividades para agilizar la respuesta al usuario.
- Rendición de Cuentas: Propiciar escenarios de participación ciudadana que fomenten el control social y la divulgación de la información.
- Mecanismos para mejorar la Atención al Ciudadano: Garantizar el acceso de los ciudadanos a los trámites y servicios de la institución, ofreciendo una información clara y oportuna.
- Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información: Garantizar a la ciudadanía, los usuarios y sus familias el derecho fundamental de acceso a la información pública de la institución, excepto la información y los documentos considerados como legalmente reservados.
- Iniciativas adicionales: otros tipos de acciones que permitan a la entidad luchar contra la corrupción y mejorar la transparencia y el acceso a la información por parte de la ciudadanía.
Como resultado de la revisión, evaluación y actualización del Plan de la vigencia anterior, el Hospital Departamental de Granada ESE adopta el presente Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, adecuando la estrategia de una cultura de transparencia y prevención de riesgos, basado en las capacidades y conocimientos del talento humano idóneo y con la experiencia necesaria para rendir a la comunidad los resultados de una gestión orientada al logro y cumplimiento de nuestro objeto social.
- PROCEDIMIENTO PARTICIPACION SOCIAL:
OBJETIVO
Alianzas o asociaciones de usuarios: La Alianza de Usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.
Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán participar en las instituciones del Sistema formando Asociaciones de Usuarios que los representarán ante las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las Empresas Promotoras de Salud, del orden público, mixto y privado.
Las instituciones prestadoras de servicios de salud, sean públicas, privadas o mixtas, deberán convocar afiliados del régimen contributivo y subsidiado, para la construcción de Alianzas o Asociaciones de Usuarios.